miércoles, 30 de abril de 2025

📊 Día 2: Creación de la presentación en Canva y conclusiones finales


 El segundo día de la actividad fue para poner en práctica todo lo que habíamos investigado. Usamos Canva para crear una presentación visualmente atractiva, que nos ayudara a explicar los riesgos y consejos sobre la privacidad en redes sociales de manera efectiva.

Diseñamos diapositivas que incluían:

  • Gráficos y ejemplos sobre cómo la gente expone información personal sin querer.

  • Consejos prácticos sobre cómo mejorar la privacidad en redes sociales, como revisar las configuraciones de privacidad, no compartir ubicaciones o usar contraseñas fuertes.

  • También incluimos un caso ficticio en el que alguien pierde su privacidad por compartir demasiado en redes y cómo podría haberse evitado.

Al final del día, subimos la presentación a la plataforma para compartirla con el profesor y la clase. Reflexionamos mucho sobre lo fácil que es perder nuestra privacidad online, y la importancia de ser más conscientes y cuidadosos con lo que publicamos. Fue un gran aprendizaje que nos hizo pensar más en nuestra seguridad digital.

🕵️‍♂️ Día 1: Investigación y recopilación de riesgos en redes sociales


 El primer día de la actividad Detectives de Riesgos en Redes Sociales fue intenso pero muy interesante. Comenzamos investigando los principales riesgos que existen al usar las redes sociales. Decidimos centrarnos en la pérdida de privacidad, ya que es algo que afecta a la mayoría de las personas hoy en día sin que se den cuenta.

Nos dividimos las tareas:

  • Uno de mis compañeros se encargó de buscar ejemplos de datos personales que suelen compartirse sin precaución en las redes.

  • Otro se centró en explicar cómo los perfiles de las redes sociales pueden ser accesibles por personas que no deberían ver esa información, debido a configuraciones de privacidad incorrectas.

  • Yo me encargué de investigar los consejos de seguridad que ofrecen las plataformas para proteger nuestra privacidad, como la configuración de privacidad y el uso de herramientas como la verificación en dos pasos.

Terminamos el día recopilando todo lo que habíamos encontrado y comenzamos a estructurar la información para presentarla de una manera clara y comprensible.

📈 Día 4: Exposición final y presentación


 ¡Finalmente llegó el día de la exposición final!

El último día fue cuando tuvimos que presentar nuestro trabajo frente a toda la clase. Nos organizamos y cada uno de nosotros explicó una parte del proyecto:

  • Yo hablé sobre el diseño del póster y cómo reflejaba la identidad de la marca.

  • Mi compañero explicó el plan de redes sociales, con ejemplos de publicaciones y cómo usaríamos los hashtags.

  • El otro compañero presentó las entrevistas y cómo nos ayudaron a dar más credibilidad al producto.

Al final, entregamos todo el trabajo: el póster, las entrevistas grabadas, las publicaciones de redes sociales y el video promocional. ¡Estábamos muy contentos con el resultado!

La actividad fue una gran experiencia para aprender cómo se lleva a cabo una campaña publicitaria de verdad, desde la idea inicial hasta la presentación final. ¡Un trabajo en equipo espectacular!

📸 Día 3: Entrevistas y grabaciones


 El tercer día fue todo sobre las entrevistas y grabar contenido. Nos organizamos para hacer entrevistas a personas que habíamos convencido (ficticias) que usaban las camisas de compresión y los calentadores. Preguntamos cosas como:

  • ¿Cómo te ha ayudado el producto en tu rendimiento?

  • ¿Te sientes más cómodo durante los entrenamientos o partidos?

  • ¿Recomendarías estos productos?

Tomamos fotos de estas entrevistas (con nuestros amigos actuando como "clientes"), y grabamos algunas escenas donde "demostramos" cómo ponernos los productos y los beneficios que ofrecen.

Además, uno de mis compañeros empezó a trabajar en el video de promoción para las redes, que contenía fragmentos de nuestras entrevistas y escenas de baloncesto. La verdad es que empezábamos a sentirnos como auténticos publicistas.

🎨 Día 2: Diseño del póster y plan de promoción


 El segundo día nos dedicamos a trabajar más en la parte creativa. Lo primero fue diseñar el póster publicitario. Decidí usar colores vibrantes y una tipografía moderna que reflejara la energía y la dinámica del baloncesto. Además, incluimos imágenes de jugadores usando los productos, con el mensaje principal: "Rinde más, juega mejor".

Mientras tanto, mis compañeros comenzaron a escribir los textos para las redes sociales. Queríamos hacer publicaciones que mostraran cómo los productos podían mejorar el rendimiento de los deportistas, con testimonios de usuarios ficticios. También pensábamos en usar hashtags como #KvTimePerformance y #BásquetConKvTime.

Al final del día, teníamos un borrador del póster listo, y las primeras ideas de las publicaciones para Instagram. ¡Nos acercábamos al final!

📅 Día 1: Pensando la idea y el concepto


 Empezamos la actividad de Campañas Publicitarias con mucha energía. El primer día nos reunimos en grupo para definir qué producto íbamos a promocionar. Después de discutir varias ideas, decidimos elegir unos calentadores y camisas de compresión de baloncesto de la marca KvTime.

Lo primero fue pensar en el concepto que queríamos transmitir: comodidad, rendimiento y estilo para los jugadores de baloncesto.
También pensamos en nuestro público objetivo, que eran principalmente jugadores amateur y jóvenes que buscan mejorar su rendimiento en la cancha.

Después de todo esto, dividimos las tareas:

  • Yo me encargué de crear el diseño inicial del póster.

  • Otro compañero buscó testimonios de personas que supuestamente ya usaban los productos.

  • Y el otro comenzó a preparar ideas para las redes sociales.

Un día muy productivo y lleno de ideas frescas. ¡Ya estábamos listos para el siguiente paso!

📈 Último día: edición, cartel y entrega final


 ¡Último día de nuestro proyecto para Cinedfest!

Ya teníamos todas las escenas grabadas, así que tocaba la parte más complicada: editar el corto.

Juntamos todas las tomas en el programa de edición que usamos (CapCut y un poco de iMovie), añadimos la música de suspense, los efectos sonoros, transiciones y un final impactante que no voy a contar para no hacer spoilers 😏.

Mientras tanto, uno de mis compañeros diseñó la portada/cartel del corto con Canva, y otro repasó el guion definitivo para entregarlo. También subimos varias escenas al profesor por Drive, y recopilamos las fotos del rodaje.

Al final, le dimos al profe un pendrive con el corto completo, el guion, el cartel y las fotos.
Nos sentimos como verdaderos directores de cine. ¡Una experiencia brutal!

🎥 Segundo día: grabaciones intensas y sustos falsos


 

Segundo día de trabajo para nuestro corto y ya tocaba grabar en serio.
Pasamos casi toda la mañana rodando las escenas dentro del “teatro abandonado”.
Teníamos varias tomas importantes: la entrada al edificio, la primera vez que escuchamos ruidos raros, y una escena donde la puerta se cierra sola detrás de nosotros (¡tuvimos que grabarla tres veces hasta que salió bien!).

Usamos luces de móvil y linternas para crear una ambientación más misteriosa, y hasta pusimos sonidos de viento y pasos lejanos.
Uno de mis compañeros grabó con el móvil mientras el otro actuaba conmigo. Luego fuimos rotando papeles para que todos hiciéramos de todo.

También sacamos fotos del rodaje, que después subiríamos al blog y a la carpeta del profesor.

Terminamos cansados, pero cada escena que grabábamos nos emocionaba más. ¡Ya parecía una peli de verdad!

🎬 Primer día de grabación: ideas, guion y exploración


 ¡Empezamos nuestro proyecto para Cinedfest!

El primer día lo dedicamos a pensar la historia y escribir el guion. Después de varias ideas, nos decidimos por una trama misteriosa: tres chicos que se adentran en un teatro abandonado y empiezan a vivir situaciones muy extrañas.

Ese día también fuimos a explorar la zona donde grabaríamos. No encontramos un teatro real, pero utilizamos un almacén viejo del colegio que decoramos para que pareciera abandonado: le pusimos telarañas falsas, muebles tapados, luces rotas… ¡Quedó genial!

Nos dividimos las tareas:

  • Uno escribía el guion.

  • Otro buscaba efectos de sonido y música de fondo.

  • Y yo me encargué de los planos y escenas.

Acabamos el día muy motivados y con ganas de empezar a grabar al día siguiente.

lunes, 28 de abril de 2025

Detectives de riesgos: aprendiendo a navegar seguros


 Por último, hicimos una actividad llamada Detectives de riesgos en redes sociales.

Teníamos que investigar un riesgo asociado a las redes sociales, explicarlo y dar consejos para prevenirlo.

Fue muy útil porque aprendimos a identificar peligros como el ciberacoso, las estafas o la pérdida de privacidad, y cómo actuar para protegernos.

¡Una actividad muy importante para todos los que usamos internet a diario!


📸 Día único: ¡Publicación en Instagram sobre nuestro increíble viaje!


¡El último día de trabajo sobre el viaje fue increíble! Estábamos muy emocionados por compartir con la clase todo lo que habíamos vivido en Andorra, Tarragona y Barcelona. Así que decidí hacer una publicación en Instagram con 20 fotos que capturaban los mejores momentos del viaje.

La publicación incluía fotos de todo lo que hicimos:

  • Senderismo en Andorra, con vistas impresionantes de las montañas.

  • El rafting por los ríos de Tarragona, con todo el equipo disfrutando y mojándonos de lo lindo.

  • Las bicicletas que usamos para recorrer los alrededores de Barcelona, ¡y no paramos de reír!

  • Las sesiones de patinaje sobre hielo y las pruebas de rocódromo que también fueron momentos épicos.

Para hacer la publicación aún más especial, añadí la canción de PortAventura de fondo, que nos acompañó en muchas de nuestras actividades. Quería transmitir la energía y la emoción del viaje.

En la descripción de la publicación, expliqué todo lo que habíamos hecho durante el viaje: cómo habíamos trabajado en equipo en las actividades y lo bien que nos lo pasamos descubriendo nuevas ciudades, haciendo deportes y viviendo nuevas experiencias.

Subí la publicación, y en pocas horas ya teníamos muchos "me gusta" y comentarios de nuestros compañeros, ¡todos muy emocionados de revivir esos momentos!

Fue una excelente manera de compartir la experiencia y recordar todo lo increíble que vivimos juntos. ¡Un viaje que nunca olvidaremos!

Promocionando calentadores y camisas de compresión KvTime


 Esta actividad se llamó Campañas Publicitarias. Nuestro grupo decidió promocionar productos deportivos: calentadores y camisas de compresión de baloncesto de una marca ficticia llamada KvTime.

El trabajo tenía 4 partes:

  1. Pensar el producto y la idea general.

  2. Diseñar cómo sería la campaña publicitaria.

  3. Desarrollar el contenido.

  4. Presentar los resultados finales.

Hicimos un póster publicitario llamativo y también una entrevista a personas que supuestamente habían probado los productos, preguntándoles su experiencia.
¡Pero eso no fue todo! Al final tuvimos que hacer una exposición oral delante de toda la clase, explicando nuestro proyecto, la idea, el proceso y el resultado final.
Nos preparamos bien y salió genial. A mí me tocó hablar sobre cómo se nos ocurrió el nombre y el diseño del cartel.

¡Nuestro corto para Cinedfest!



Participamos en el concurso Cinedfest, donde teníamos que crear un cortometraje original.
Trabajé junto a dos compañeros y decidimos hacer una historia algo misteriosa:
El corto trata de tres jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Al principio todo parece tranquilo, pero pronto empiezan a pasar cosas extrañas: luces que se encienden solas, ruidos inquietantes, y un final que deja pensando.

Durante el proceso hicimos muchas cosas:

  • Subimos fotos del rodaje.

  • Creamos la portada o cartel del corto.

  • Entregamos el guion completo.

  • Enviamos varias escenas grabadas al profesor. Y finalmente le entregamos el corto terminado en un pendrive.

Fue una experiencia brutal donde aprendimos muchísimo sobre el trabajo en equipo, la edición y la grabación. ¡Nos divertimos un montón!