jueves, 12 de diciembre de 2024

Cómo Creé Mi Aplicación de Listas: Mi Proyecto de Tecnología






 **Creando una App de Listas con MIT App Inventor**


Recientemente, en un trabajo de tecnología, utilicé MIT App Inventor para desarrollar una aplicación móvil de listas de tareas. La app permite añadir tareas, eliminarlas cuando se completan y agregar nuevas tareas fácilmente.


Proceso:

1. Diseño: Usé la interfaz visual de MIT App Inventor para crear la pantalla principal con botones y listas.

2. Programación: Programé la lógica con bloques de código para que la app funcione correctamente.

3. Pruebas: Probé la app en mi teléfono para asegurarme de que todo estuviera bien.


Lo que aprendí:

- La planificación es clave antes de empezar.

- MIT App Inventor facilita la programación, pero la lógica y la organización son esenciales.

- Es muy satisfactorio crear algo práctico y útil.


Este proyecto me permitió aprender a desarrollar una app desde cero, ¡y lo recomiendo a quienes se inician en la programación!

lunes, 2 de diciembre de 2024

De Vuelta con Energía y Mi Proyecto de Alice 3


 ¡Hola a todos! Primero que nada, quiero disculparme nuevamente por no haber estado publicando mucho últimamente. Sé que dije antes que volvería a ser constante, pero esta vez lo prometo: a partir de ahora, voy a publicar después de cada clase para mantenerlos al día con todo lo que estoy aprendiendo.

Por otro lado, ¡ya terminé mi proyecto en Alice 3! Les cuento que creé un juego súper divertido. En él, eres una rana lunar que tiene que pasar a través de alienígenas asesinos, esquivando sus ataques para sobrevivir. Pero eso no es todo: después de superar esa etapa, hay una carrera de 10 metros contra otros alienígenas. Si logras ganar, ¡te llevas un premio intergaláctico! Fue un reto hacerlo, pero me divertí muchísimo aprendiendo y probando cosas nuevas.

Gracias por su paciencia, y espero que sigan acompañándome en este proceso de aprendizaje. ¡Nos vemos en la próxima entrada! 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

¡Alice 3!


 ¡Hola a todos!

Sé que ha pasado un tiempo desde mi última actualización, y quiero empezar disculpándome por ello. A veces, entre los proyectos escolares y otras actividades, se me hace difícil mantener el ritmo, pero aquí estoy nuevamente para contarles en qué he estado trabajando.

Después de terminar la página en HTML que mencioné en mi última entrada (¡quedó increíble, por cierto!), dimos un paso hacia algo nuevo y emocionante: Alice 3. Comenzamos con algo sencillo pero genial, creando una pequeña animación que nos ayudó a familiarizarnos con la herramienta. Fue un buen primer paso para aprender cómo funcionan las cámaras, los personajes y los movimientos básicos en este programa.

Ahora estamos subiendo la apuesta. Estamos inmersos en un proyecto más grande, donde el objetivo es crear un pequeño videojuego en Alice 3. La idea es combinar creatividad, programación y diseño para construir algo divertido y funcional. Aún estamos en las primeras etapas, pero ya puedo decir que es un reto que me tiene muy emocionado. Estoy aprendiendo un montón sobre lógica de programación y narrativa interactiva.

Prometo mantenerlos al tanto de los avances en este proyecto y trataré de no dejar tanto tiempo sin publicar.

¡Gracias por seguir aquí y por leer! Si tienen ideas para videojuegos simples o consejos sobre Alice 3, déjenmelos en los comentarios.

Hasta la próxima,
Nacho

domingo, 10 de noviembre de 2024

Mi Semana Trabajando en la Página de Fitness


!Hola a todos! Esta semana me concentré en construir mi propia página web de fitness, y quiero contarles un poco sobre cómo fue el proceso.


Para empezar, escribí todo el código en el Bloc de Notas, y luego guardé el archivo en formato HTML, que es el que los navegadores pueden abrir. Usé algunas instrucciones de CSS en línea para que la página se viera mejor: cambié el fondo a un color específico y configuré el texto en blanco para que resaltara sobre ese fondo. Esto le dio un estilo limpio y moderno, ideal para la temática fitness.


También hice una segunda página en la que incluí mi “Top 3” de ejercicios para cada grupo muscular. Después, enlacé esta sección desde la página principal, así cualquier persona puede acceder fácilmente y encontrar los ejercicios recomendados.


Ha sido un trabajo de mucho detalle y aprendizaje, pero estoy muy contento con el resultado. ¡Gracias por acompañarme en este proyecto, espero que disfruten explorando la página tanto como yo disfruté creándola!

domingo, 20 de octubre de 2024

Entrada: Proyecto Photoshop - Jugador del Mes


 Hoy por fin he terminado el proyecto de Photoshop que llevaba preparando, y ha sido un éxito. He modificado una publicación de EA Sports FC donde se anunciaba al Player of the Month de septiembre. En lugar de Cole Palmer, cambié el nombre por el mío, Nacho Hernández, y también he personalizado la tarjeta de FIFA cambiando las estadísticas, la posición y, por supuesto, añadiendo mi cara.


El proceso fue bastante interesante. Primero, recorté mi cara con precisión utilizando la herramienta de selección rápida y la ajusté para que encajara perfectamente en la imagen original de Cole Palmer. Luego, ajusté las luces y sombras para que no pareciera fuera de lugar. Cambié el texto del título de la imagen con la herramienta de texto y edité las estadísticas para reflejar las nuevas cifras.


Además, también personalicé el logo de FC25 a FC32, para darle un toque más futurista, como si fuera una edición especial de 2032.


Finalmente, ajusté los colores y añadí algunos efectos para asegurar que todo se viera de manera uniforme y profesional. Estoy muy contento con el resultado final y creo que el cambio es bastante realista. ¡Ha sido un gran aprendizaje!


jueves, 17 de octubre de 2024

Proyecto: Cole Palmer

 Hoy por fin decidí sobre qué tema voy a hacer mi proyecto. He optado por un reto que me entusiasma bastante: crear una imagen deportiva editada en la que reemplace a Cole Palmer y aparezca yo como el Player of the Month, pero en lugar de FIFA25, lo modificaré a FIFA32. Además, voy a cambiar las estadísticas de las tarjetas y adaptar todo lo necesario para que quede perfecto.


Ya he comenzado a trabajar en ello y estoy ajustando algunos detalles, como la cara, el color y los textos, para que todo se vea lo más real posible. Estoy bastante motivado por este proyecto, y creo que será una oportunidad interesante para poner a prueba mis habilidades con la edición de imágenes. ¡Espero poder compartir pronto el resultado final!



Pensando en el próximo proyecto

En esta clase no hicimos ningún trabajo concreto, pero la utilicé para pensar en mi próximo proyecto. Todavía no tengo claro si pondré mi cara en una noticia deportiva, como una sobre la lesión de Carvajal en Marca, o si haré otra cosa creativa. Aproveché este tiempo para planificar y explorar ideas, ya que quiero que el proyecto quede lo mejor posible.


Espero decidirme pronto y empezar a trabajar en ello en las próximas clases. Mientras tanto, sigo dándole vueltas a la mejor forma de hacerlo.



lunes, 7 de octubre de 2024

Trabajo Photoshop Terminado

Para crear esta fusión de imágenes, lo primero que hice fue buscar las fotos en Google. Elegí específicamente las del Silvestre Carrillo y del Santiago Bernabéu porque quería combinar lo local y lo internacional en una sola escena. El Silvestre Carrillo, rodeado de montañas y naturaleza, representa la rica tradición del fútbol en La Palma, mientras que el Santiago Bernabéu, con su diseño moderno, simboliza la grandeza del fútbol mundial. Me pareció que fusionar estos dos campos daría lugar a una composición única y especial, resaltando la belleza de ambos.


Una vez que descargué las imágenes, comencé a trabajar en cuatro capas en Photoshop:


1. Capa del Silvestre Carrillo: Esta fue la base del montaje. La foto original era de día, así que decidí bajar el brillo y reducir la saturación para darle un aire nocturno. Al hacer esto, los colores verdes del paisaje se volvieron más suaves, lo que ayudó a que el estadio tuviera más protagonismo en la imagen.

2. Capa del Santiago Bernabéu: Después, coloqué el estadio sobre el Silvestre Carrillo. Ajusté su tamaño y posición para que se viera natural en el paisaje. Aumenté el brillo del Bernabéu, haciéndolo parecer iluminado por focos nocturnos. También añadí sombras sutiles en la base del estadio, lo que ayudó a integrarlo en el entorno

de manera más realista.



3. Capa de las auroras boreales: Para darle un



toque especial al cielo, añadí imágenes de auroras boreales. Ajusté su opacidad y los niveles de luz para que complementaran la escena sin distraer demasiado la atención.

4. Capa de las plantas: Por último, agregué algunas plantas en primer plano para dar más profundidad a la imagen. Ajusté su brillo para que parecieran iluminadas por las luces del estadio, lo que reforzó la conexión entre todos los elementos.


El proceso de ajustar el brillo y las sombras fue fundamental para cambiar la atmósfera de día a noche. Mientras oscurecía el paisaje, el Bernabéu y las plantas se iluminaban, creando un contraste que hacía que la imagen cobrara vida. Al final, fue gratificante ver cómo todos estos elementos se unieron en una composición que no solo era visualmente impactante, sino que también contaba una historia sobre la pasión por el fútbol.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Avance en el Proyecto de Photoshop

 ¿Qué hicimos?

En esta clase, tuvimos más tiempo para continuar con el proyecto de Photoshop. Yo decidí fusionar el Silvestre Carrillo, el campo del Mensajero en La Palma, con el Santiago Bernabéu. Mi objetivo fue lograr que la unión de estos dos estadios pareciera lo más natural posible.

¿Cómo lo hicimos?
Aproveché el tiempo para ajustar los detalles de ambas imágenes, probando herramientas como las capas, las máscaras de recorte y ajustes de color. Intenté que la transición entre ambos campos fuera fluida y que la fusión se viera realista. También estuve explorando algunos efectos para darle un toque final a la imagen.

Conclusión
Este tiempo extra fue muy útil para avanzar en la fusión de las imágenes. Estoy logrando que la mezcla del Silvestre Carrillo con el Bernabéu sea cada vez más realista, y con la práctica estoy dominando mejor el uso de Photoshop.




Proyecto de Photoshop y Trabajo Creativo

 ¿Qué hicimos?

En la clase de hoy, nos explicaron más detalles sobre el nuevo proyecto de Photoshop. El trabajo consiste en combinar dos imágenes de lugares distintos para crear una sola imagen que parezca realista. Después de la explicación, tuvimos tiempo para empezar a pensar en qué imágenes usar y explorar un poco el programa para familiarizarnos con sus herramientas.

¿Cómo lo hicimos?
Primero, escuchamos la explicación sobre el proyecto y vimos algunos ejemplos. Luego, abrimos Photoshop para probar algunas herramientas básicas y pensar en posibles ideas para nuestro trabajo, eligiendo sitios que podrían combinarse bien.

Conclusión
Fue una clase útil para entender mejor lo que vamos a hacer en el proyecto de Photoshop. Poder empezar a usar el programa nos ayudó a conocerlo un poco más antes de meternos de lleno en la edición.



Finalización de Carpetas en Google Drive y Nuevo Proyecto

 ¿Qué hicimos?

En la clase de hoy, terminamos de organizar las carpetas en Google Drive. Era el último día para acabar este trabajo. También nos hablaron de un nuevo proyecto que haremos con Photoshop, pero solo nos dijeron que empezáramos a pensar en lo que vamos a hacer.

¿Cómo lo hicimos?

Revisamos nuestras carpetas para asegurarnos de que todo estaba en su sitio y bien organizado. Después, nos dieron una idea general del proyecto de Photoshop para que empecemos a hacernos una idea de qué trata.

Conclusión

Finalizar la organización en Google Drive fue importante para tener todo en orden. Ahora, estamos a la espera de comenzar con el proyecto de Photoshop.



martes, 24 de septiembre de 2024

Cálculo


¿Qué hicimos?

En este día hemos llegado a clase y nuestro profesor nos ha dicho que teníamos que entrar en drive y crear en parejas 3 carpetas compartidas en las que las podamos ver y editar los 2. En principio me pareció difícil crear estas 3 carpetas y compartirlas con mi compañeros, ya que era la primera vez que utilizaba este programa, pero poco a poco fui conociendo el programa y encontré como compartir las carpetas y empezar a editarlas. 

Tuvimos que crear tres carpetas: una de cálculo, una de dibujo, y otra de texto.


¿Cómo he creado la carpeta de cálculo?


Lo primero para crear esta carpeta ha sido crear un archivo compartido con mi compañero Mario, el siguiente paso fue ir al menú de drive y dirigirme a la parte de arriba a la izquierda donde dice "+NUEVO" y crear una hoja de cálculos de google y luego trasladar esa carpeta al archivo compartido con mi compañero. En esta carpeta tuvimos que crear unos cálculos matemáticos de forma libre.                                           

Draw


¿Qué hicimos?

En este día hemos llegado a clase y nuestro profesor nos ha dicho que teníamos que entrar en drive y crear en parejas 3 carpetas compartidas en las que las podamos ver y editar los 2. En principio me pareció difícil crear estas 3 carpetas y compartirlas con mi compañeros, ya que era la primera vez que utilizaba este programa, pero poco a poco fui conociendo el programa y encontré como compartir las carpetas y empezar a editarlas. 

Tuvimos que crear tres carpetas: una de cálculo, una de dibujo, y otra de texto.


¿Cómo he creado la carpeta de dibujo?


Lo primero para crear esta carpeta ha sido crear un archivo compartido con mi compañero Mario, el siguiente paso fue ir al menú de drive y dirigirme a la parte de arriba a la izquierda donde dice "+NUEVO" y crear una hoja de dibujo y luego trasladar esa carpeta al archivo compartido con mi compañero. En esta carpeta tuvimos hacer un dibujo voluntario y libre en la que decidimos hacer unos edificios ordenados por altura en la que la más alta vale más que todas.

                  

Texto


¿Qué hicimos?

En este día hemos llegado a clase y nuestro profesor nos ha dicho que teníamos que entrar en drive y crear en parejas 3 carpetas compartidas en las que las podamos ver y editar los 2. En principio me pareció difícil crear estas 3 carpetas y compartirlas con mi compañeros, ya que era la primera vez que utilizaba este programa, pero poco a poco fui conociendo el programa y encontré como compartir las carpetas y empezar a editarlas. 

Tuvimos que crear tres carpetas: una de cálculo, una de dibujo, y otra de texto.


¿Cómo he creado la carpeta de texto?


Lo primero para crear esta carpeta ha sido crear un archivo compartido con mi compañero Mario, el siguiente paso fue ir al menú de drive y dirigirme a la parte de arriba a la izquierda donde dice "+NUEVO" y crear un documento de texto y luego trasladar esa carpeta al archivo compartido con mi compañero. En esta carpeta tuvimos hacer explicar como creamos todas las carpetas para que hicimos cada una etc…

lunes, 23 de septiembre de 2024

Finalizando nuestras carpetas de Google Drive


 ¿Qué hicimos?

Hoy tuvimos nuestra última clase dedicada a terminar las carpetas en Google Drive. Fue un momento clave para organizar todo lo que hemos aprendido durante el curso.

En esta sesión, me enfoqué en crear un dibujo que representara los conceptos que hemos trabajado. Utilicé diferentes herramientas de Google Drawings para dar vida a mis ideas. Además, también diseñé la carpeta de cálculo, donde recopilé todas las hojas de cálculo que utilizamos en clase.

Por otro lado, mi compañero se encargó de la parte del texto. Juntos, logramos una presentación completa que refleja nuestro esfuerzo y colaboración.

¿Cómo lo hicimos?

Utilicé la pestaña de formas, donde encontré símbolos como cuadrados y banderas, para darle un toque creativo. Pinté todo con diferentes colores y, al final, decidí hacer unos rascacielos de de las empresas más importantes y valoradas del mundo.

Mientras tanto, mi compañero se enfocó en la parte del texto, redactando resúmenes y explicaciones de lo que habíamos hecho en clases anteriores. Nos mantuvimos en comunicación constante para asegurarnos de que nuestras secciones estuvieran bien integradas.

Conclusión

Al finalizar esta actividad, me siento satisfecho con lo que hemos logrado. La organización en Google Drive no solo facilita el acceso a nuestra información, sino que también nos ayuda a aprender a trabajar en equipo. Esta experiencia me ha enseñado la importancia de la colaboración y la creatividad en el aprendizaje.


jueves, 19 de septiembre de 2024

Tiempo para practicar y avanzar


¿Qué hicimos?

En la quinta clase de TIC, nos dieron más tiempo libre para seguir familiarizándonos con las herramientas y avanzar en los proyectos que preferíamos. Algunos compañeros aprovecharon para actualizar sus blogs, mientras que otros continuaron trabajando en Google Drive. Yo decidí hacer un poco de ambas cosas para no atrasarme en ninguno de los dos proyectos. Actualicé el diseño de mi blog y luego practiqué más en Google Drive, organizando mis archivos y mejorando mis habilidades con las herramientas.

¿Cómo lo hicimos?

Primero, dediqué un tiempo a actualizar el diseño de mi blog en la pestaña de diseño, cambiando algunos colores y añadiendo nuevas entradas para que se viera más organizado. Después, pasé a Google Drive, donde creé nuevas carpetas para organizar mejor mis documentos y practiqué con Google Docs y Google Sheets para asegurarme de no quedarme atrás en ese proyecto. Alternar entre ambos me permitió avanzar en cada área sin perderme ningún detalle.


¿Conclusión?

Esta clase me permitió equilibrar mis proyectos y avanzar en ambos sin problemas. Al dedicar tiempo tanto al blog como a Google Drive, logré mejorar en cada uno y sentirme más seguro en el uso de estas herramientas.

Descubriendo Google Drive


¿Qué hicimos?

En la cuarta clase de TIC, nos presentaron un nuevo proyecto: aprender a usar Google Drive. La tarea principal fue crear una carpeta con tres tipos de archivos: uno de cálculo, otro para dibujar y uno para escribir. Tuvimos la libertad de explorar las diferentes herramientas disponibles para familiarizarnos con el programa.

¿Cómo lo hicimos?

Primero, creamos una carpeta en Google Drive, donde íbamos a almacenar nuestros archivos. Empezamos por Google Docs para escribir un pequeño texto, lo cual fue bastante sencillo porque la interfaz es muy parecida a la de otros procesadores de texto. Después, en Google Sheets, hicimos una hoja de cálculo básica para practicar con fórmulas simples. Finalmente, usamos Google Drawings para hacer un dibujo, explorando las herramientas de formas y colores que ofrece el programa.

Durante toda la clase, tuvimos la libertad de explorar a nuestro ritmo, lo que nos permitió familiarizarnos con cada una de las herramientas y aprender a organizar archivos en Google Drive de forma eficiente.

¿Conclusión?

La clase me ayudó a entender cómo usar Google Drive y sus herramientas. Ahora me siento más cómodo organizando y trabajando con distintos tipos de archivos.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Mejorando

¿Qué hicimos?

En nuestra tercera clase de TIC, nos enfocamos en los detalles de nuestros blogs para dejarlos lo más atractivos y organizados posible. El objetivo era mejorar tanto la apariencia como la funcionalidad, dedicando tiempo a ajustar los elementos que ya habíamos trabajado previamente.

¿Cómo lo hicimos?

Pasé parte de la clase revisando el diseño y haciendo pequeños cambios para que el blog se viera más profesional, como ajustar los colores y el tamaño de las fuentes, y reorganizar el contenido de manera que fuera más fácil de leer. También añadí algunos detalles extra, como nuevas imágenes y un formato más limpio para las entradas.

Además, una de las tareas más importantes fue añadir un gadget que nos permitió incluir en nuestro blog los enlaces a los blogs de todos nuestros compañeros de clase.

Conclusión 

Hoy entendí la importancia del diseño en un blog. Mejorar los colores y el formato no solo lo hace más atractivo, sino también más fácil de usar. Estoy entusiasmado por seguir aprendiendo y mejorando.


jueves, 12 de septiembre de 2024

Personalización del blog


¿Qué hicimos?

 En nuestra segunda clase de TIC, continuamos trabajando en el blog que habíamos creado. Esta vez, el objetivo fue personalizarlo y darle un aspecto más atractivo y llamativo. Tuvimos que ir descubriendo por nuestra cuenta las diferentes opciones de diseño que ofrece Blogger, desde elegir una plantilla hasta modificar colores, fuentes y el diseño de la página.

¿Cómo lo hicimos?

Primero, escogí una plantilla que me gustó, pero luego me di cuenta de que podía cambiar varios detalles, como el fondo y el tipo de letra, para hacerlo más acorde a mi estilo personal.

Aunque algunos compañeros se sintieron un poco perdidos al principio, explorando las herramientas, todos logramos mejorar el diseño de nuestros blogs. Al final de la clase, nuestro blog no solo se veía mejor, sino que también aprendimos más sobre cómo personalizar sitios web, algo que puede ser muy útil en el futuro.

Conclusión

Estoy disfrutando el proceso de aprendizaje y tengo ganas de seguir actualizando el blog y haciéndolo cada vez más único en las próximas clases.



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Primeros pasos


¿Qué hicimos?

En la primera clase de TIC con el profesor don José, nos adentramos en la sala de ordenadores y escogimos un sitio. Después de encender todos nuestros equipos, la única tarea de hoy fue crear nuestro primer blog de clase en la página blogger.com y subir nuestra primera entrada.

¿Como lo hicimos?

El primer paso fue crear una cuenta en Blogger. Una vez hecho, tuvimos que pensar un nombre para nuestro blog y elegir una URL. Algunos compañeros, incluyéndome a mí, tuvimos problemas al configurar nuestras cuentas.

Después de completar todos los pasos, ya estábamos listos para las siguientes clases y las próximas actualizaciones del blog. Estoy esperando ver cómo evolucionará este proyecto y qué más aprenderemos en las próximas clases.

Conclusión

En mi opinión, asignaturas como esta nos serán útiles en el futuro, ya que aprender a usar herramientas digitales es cada vez más importante en la actualidad.